EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
Autor: Jesús Guerra G.
De acuerdo con lo señalado, el marco teórico representa la forma de ordenar, organizar y sistematizar a través de principios, conceptos y postulados teóricos, la diversidad de aspectos que se encuentran expresados en la realidad objeto de estudio, orientando y conduciendo la búsqueda que debe llevar a cabo el investigador científico para el manejo de los conceptos y categorías que permitan la comprensión y análisis de dicha realidad.
En ese sentido, el marco teórico tiene una contribución de importancia significativa para la ejecución del proceso científico de investigación y a ese respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2008) han destacado como sus funciones principales, las siguientes:
- Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otros estudios;
- Orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado);
- Ampliar el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original;
- Conducir al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad;
- Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación y
- Proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Con respecto a lo señalado, es importante hacer una serie de precisiones de importancia. La primera de ellas, es que el marco teórico representa un punto de referencia para el mejoramiento continuo de la investigación científica, partiendo del hecho irrefutable de que todo proceso de investigación enmarcado en el método científico es continuo y debe estar en permanente perfeccionamiento (perfectibilidad),
En segundo lugar, provee las perspectivas necesarias para desarrollar una investigación en el presente, puesto que las experiencias de estudios previos realizados para el abordaje de un determinado problema le dan elementos y herramientas para abordar y tratar la realidad objeto de investigación. En este caso, el marco teórico constituye un referente clave para el diseño de la metodología del estudio.
Un tercer aspecto de importancia que se infiere de los planteamientos realizados, tiene que ver con el hecho que los planteamientos abordados en el marco teórico constituyen la base fundamental para la formulación de las hipótesis y las preguntas de investigación, por lo que se puede afirmar que toda hipótesis o interrogante debe estar estrechamente relacionada con este marco (antecedentes y bases teóricas), representando éste el conjunto de conocimientos comprobados que le sirven de cimiento (Zapata, 2007).
Finalmente, el marco teórico representa el referente básico y especializado sobre el tema de estudio, a través del cual se orienta el proceso de investigación y en específico del análisis y discusión de los resultados, aportando los elementos de apoyo para interpretar y valorar dichos resultados, así como hacer las inferencias pertinentes en virtud de las cuales se responderán las preguntas de investigación o comprobarán las hipótesis del estudio.
Referencias
Ander-Egg, E. (1990). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Zapata, O. (2007). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socio-educativas. México: Pax.
Zapata, O. (2007). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socio-educativas. México: Pax.
No hay comentarios:
Publicar un comentario